Constanza Orbaiz es psicopedagoga y comparte su perspectiva sobre la discapacidad y la inclusión. Para ella, la mejor manera de aprender a vivir con una discapacidad, es entender que no se trata de una diferencia, que no se trata de «pobrecitos o angelitos», que se trata de una condición que es más llevadera en la sociedad si se «valora a la diversidad como parte de lo cotidiano». Su mensaje es aleccionador. Ella, trabaja pensando para que otros puedan: puedan tener calidad de vida, puedan desenvolverse en la sociedad, puedan interactuar en ambientes cotidianos, puedan vivir como todas las personas. Un ejemplo de vida y de labor por la inclusión.

‘Valorar la diversidad como parte de lo cotidiano’

Historias relacionadas

Las latinoamericanas necesitan empleos de calidad

Aunque tener un empleo es una vía esencial para superar la pobreza, no todos los trabajos son buenos trabajos. Y si bien el empleo en general en América Latina y el Caribe (ALC) se está recuperando de manera lenta, la calidad se ha deteriorado desde el comienzo de la pandemia en 2020. Desafortunadamente, las mujeres en particular se han visto afectadas por este problema. Esta es una dinámica preocupante que podría llevar a agravar las brechas de género en diferentes dimensiones.

Utilidad de las rampas va más allá de facilitar el acceso a edificaciones

Aunque es más común verlas en conjuntos residenciales, bibliotecas, centros comerciales y en andenes, en las viviendas, las rampas agregan un efecto de estiramiento, un “efecto espacial” de amplitud que no se aprecia con las escaleras; así se evidenció tras el análisis de 34 de estos elementos de la arquitectura y de la ingeniería construidos en casas a mediados del siglo XX en Sao Paulo (Brasil) y Manizales (Colombia).

Diversidad en la fuerza laboral del sector transporte: un llamado para la inclusión de comunidades LGBTQ+

Dar cabida a la diversidad implica retos como diseñar espacios para las necesidades diversas de su personal, promover la integración y prevenir toda forma de violencia, y romper estereotipos.

La mujer invisible

Hace poco un amigo me dijo que si yo estaba estudiando teoría de género. Esto a raíz de que he venido indagando y compartiendo información sobre la desigualdad de género y cómo esta brecha impacta negativamente a las mujeres.