Revelan alarmante cifra de feminicidios en América Latina y el Caribe durante 2018

Revelan alarmante cifra de feminicidios en América Latina y el Caribe durante 2018

derecho_1
LA Network Ciudades
29 noviembre, 2019 - Seguridad y Convivencia

Los países del Triángulo Norte de Centroamérica, Bolivia y República Dominicana registraron las tasas más altas de feminicidios de la región.

Revelan alarmante cifra de feminicidios en América Latina y el Caribe durante 2018
Graffiti en la Ciudad en México. Foto: ONU

Tres mil 529 mujeres fueron asesinadas en 2018 por razones de género en 25 países de América Latina y el Caribe, aunque los datos reales podrían ser mucho más altos ya que en algunos países solo se recopilan como feminicidios los cometidos por la pareja o expareja de las víctimas, de acuerdo con un informe divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“Las cifras recopiladas por la CEPAL, son un esfuerzo por visibilizar la gravedad del fenómeno, dan cuenta de la profundidad que alcanzan los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos en la región”, destacó Alicia Bárcena, directora Ejecutiva de la CEPAL.

De acuerdo con el informe, los números indican que los países con más altas tasas de feminicidio son El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Bolivia, que ocupa el primer lugar en Sudamérica. De otro lado, Perú fue el país con menos feminicidios con una tasa de 0,8 por cada 100 mil mujeres en 2018.

En el Caribe, Trinidad y Tobago y Barbados lideraron la lista, con una tasa de 3,4 muertes por cada 100 mil mujeres, pero esta cifra podría ser incluso más grave en el caso de Barbados, considerando que este país solo recopila las cifras de feminicidios íntimos, es decir, aquellos cometidos por la pareja o expareja de las víctimas.

La CEPAL destacó la importancia de medir estos crímenes para poder diseñar e implementar políticas de prevención del delito. En América Latina los países difieren en la definición normativa del fenómeno, que va desde una expresión amplia del feminicidio a tipos penales que lo acotan al matrimonio y la convivencia. Esto se suma a la utilización de diferentes enfoques en la construcción de los registros de este delito.