Nueva denuncia por ataques contra los pueblos indígenas en Nicaragua

Nueva denuncia por ataques contra los pueblos indígenas en Nicaragua

derecho_1
LA Network Ciudades
23 febrero, 2020 - Inclusión

Actualmente, el 31 % del territorio de Nicaragua es hogar de comunidades indígenas y afrodescendientes.

Nueva denuncia por ataques contra los pueblos indígenas en Nicaragua
Foto: Jeremy Horner – UNICEF

Los ataques recurrentes a los pueblos indígenas en Nicaragua, así como la falta de protección de sus derechos y la impunidad de la que gozan quienes cometen crímenes contra ellos, valieron una nueva denuncia internacional de parte de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Marta Hurtado.

En conferencia de prensa en Ginebra, la portavoz explicó que la mayor parte de los ataques son perpetrados por colonos que buscan obligar a las comunidades indígenas a abandonar sus hogares ancestrales para usar sus tierras y realizar actividades como la tala ilegal y el pastoreo de ganado.

Además, hizo referencia al incidente más reciente ocurrido el 29 de enero, cuando decenas de hombres armados embistieron la comunidad de Mayangna y mataron a cuatro personas, además de incendiar 16 casas y forzar a cientos de indígenas a huir. La policía llegó al lugar hasta el día siguiente.

“También llamamos a las autoridades a otorgar justicia, verdad y reparación a las víctimas y a sus familias, y a asistir a quienes han sido desplazados forzadamente, incluyendo a quienes han regresado a sus comunidades”, agregó Hurtado.

Actualmente, el 31 % del territorio de Nicaragua es hogar de comunidades indígenas y afrodescendientes, y aunque el Estado les ha dado los derechos legales sobre sus tierras, siguen sufriendo invasión recurrente por parte de colonos. Igualmente, un cálculo conjunto del Gobierno Territorial Mayangna indica que de 1999 a 2015 se desforestaron 600 hectáreas anuales de la reserva de la biosfera Bosawás a un ritmo que se duplicó de 2010 a 2015.