Un total de 102 Estados se pronunciaron en el foro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU respecto a los principales desafíos de México en la materia.

El Gobierno Nacional de México, los gobiernos regionales y los municipales, recibieron este viernes una lista de 264 recomendaciones en materia de derechos humanos que se centran, sobre todo, en el combate a la impunidad frente a todo tipo de atropellos, luego de la presentación de su informe sobre la situación de las garantías fundamentales en el país.
Necesidades como identificar y juzgar a los responsables de las desapariciones en Ayotzinapa; investigar y procesar a los autores de crímenes contra periodistas y activistas; y poner fin a los feminicidios y a la violencia de género son algunas de las recomendaciones que recibió México de más de un centenar de Estados miembros de la ONU luego de someterse al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.
De acuerdo con las recomendaciones, las desapariciones de personas fueron una de las principales preocupaciones en la evaluación quinquenal a México, con varios países pidiendo investigaciones imparciales, identificación y enjuiciamiento de responsables mediante instancias especializadas y legislación específica. De igual forma, se elevó un llamado de atención sobre las agresiones y asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos, para quienes se pidió justicia por medio de investigaciones a fondo que revelen los motivos y procesen a los responsables materiales e intelectuales.
Igualmente, la violencia de género y los feminicidios ocuparon otro de los principales puntos de discusión con recomendaciones múltiples de aclararlos y sancionarlos con todo el peso de la ley para poner fin al flagelo. La lista continuó con recomendaciones contra la discriminación de indígenas, personas discapacitadas y miembros del colectivo LGBTI.
Tras el informe, el Consejo de Derechos Humanos insistió en la necesidad de tomar todas las medidas legales y administrativas necesarias para asegurar los derechos de los migrantes y las personas en movimiento, particularmente en las zonas fronterizas, es otra constante en la lista de encomiendas para mejorar el panorama de las garantías fundamentales en México.