Metro Cultura, la propuesta de Quito para los usuarios de su Metro

Metro Cultura, la propuesta de Quito para los usuarios de su Metro

derecho_1
LA Network Ciudades
13 febrero, 2020 - Movilidad

Metro Cultura, a través de metodologías de comunicación, busca la participación ciudadana basada en la pertenencia y el respeto en el uso del transporte y los bienes públicos.

Metro Cultura, la propuesta de Quito para los usuarios de su Metro
Foto: QuitoInforma

La Universidad Central del Ecuador, la Alcaldía de Quito y la Empresa Metropolitana Metro de Quito, presentaron el convenio para difundir los principios de cuidado del Metro y los parámetros de comportamiento, que los futuros usuarios del más moderno sistema de transporte del país deberán aprender.

Al respecto, el gerente del Metro, Édison Yánez, indicó que Metro Cultura es el proceso mediante el cual Quito “va a tener un nuevo sistema de transporte, donde los principios trascendentales serán el respeto, educación, limpieza y orden, siendo este el primer proceso que se ejecuta como parte del convenio”.

Dentro de esta colaboración se trabajará en los barrios con los estudiantes y docentes para educar sobre el uso del Metro, las buenas prácticas y el desarrollo de una cultura de orden respecto a la movilidad que beneficiará a todos los quiteños. Del mismo modo, se inicia la proyección de espacios para proponer nuevas políticas públicas, con el objetivo de que este modelo pueda ser llevado a todo el sistema de transporte de la ciudad.

Por su parte, Fernando Sempértegui, rector de la Universidad Central, indicó que se ha conformado un colectivo interdisciplinario de alumnos de siete carreras, para ser parte de este desafío de desarrollar la Metro Cultura. “La Central y la cultura Metro son una sola identidad. Miles de alumnos de esta institución y sus familias serán usuarios del Metro, con lo cual la Universidad Central asume el reto de construir, en la ciudad, una visión de apropiación de este sistema moderno de transporte”.

Unos 2 000 estudiantes de la Universidad Central serán quienes, desde sus carreras, generarán 29 proyectos que incluirán programas académicos, 76 obras de teatro, 38 conciertos, 32 brigadas de promotores culturales, 114 activaciones barriales y más de 600 talleres comunitarios. Esta activación es un paso necesario en la preparación de la inauguración del Metro de Quito, el sistema masivo de transporte que beneficiará a cerca de 2.8 millones de habitantes de Quito.