LA Network recorrió Latinoamérica para hallar 10 historias sobre industrias creativas que han logrado constituirse en organizaciones sólidas con base en el talento, la cultura y la innovación. Desde Ciudad de México, Bogotá, Medellín, Lima, Santiago y Buenos Aires, traemos estos buenos ejemplos de la Economía Naranja.
Contar con una sede es una de las fortalezas del proyecto que ha sido apoyado por la Fundación Avina para consolidarse administrativa y económicamente. Casa Teatro Escuela, en Miraflores. Foto: Roberto GilArtistas de distintas nacionalidades participan de la Tarumba donde el conocimiento de las artes circenses ayuda en la transformación social. Foto: Roberto GilLa Escuela Profesional de circo es una de las líneas de negocio de La Tarumba. Se ofrece a jóvenes entre 17 y 24 años con danza, teatro, música, liderazgo. Foto: Roberto GilCon 36 años de vida, La Tarumba, muestra su evolución artística, social y empresarial, demostrando que las industrias creativas son viables y posibles. Han creado talleres corporativos, los cuales están diseñados para potenciar y mejorar habilidades de las organizaciones. Foto: Roberto GilTan solo en la temporada 2019, La Tarumba convocó a más de 125.000 espectadores a sus presentaciones en Lima y Trujillo. Foto: Cortesía La Tarumba.El trabajo serio y disciplinado con enfoque empresarial le ha permitido a La Tarumba mantener el proyecto en el largo plazo. Foto: Roberto GilPara las industrias creativas de la Economía Naranja, lo social y cultural, no necesariamente debe provenir de una mirada asistencialista: tiene toda la capacidad de prosperidad empresarial. Foto: Roberto GilLa tarumba inició y se mantiene como un proyecto social pero que tomó vuelo para estructurarse como una organización sólida, cultural y financieramente. Foto: Roberto Gil