El río Medellín atraviesa la urbe de sur a norte. A comienzos del siglo XX, fue un referente paisajístico para el descanso y ocio de los habitantes de la ciudad. En él, era común el uso de sus corrientes para el autoconsumo y para la limpieza de los ciudadanos. Aquí su aspecto en 1928.

Historias relacionadas

Aire limpio para tener cielos azules y vidas sanas

Tres consideraciones que deben tener en cuenta los responsables de formular políticas.

¿Cultura cero?

Plazas, vías públicas, parques, andenes y demás espacios urbanos limpios son un indicador del grado de civilidad alcanzado por una sociedad en torno a su responsabilidad para reducir la generación de basuras, así como separar y presentarlos debidamente para su gestión por parte de los encargados de la atención oportuna.

Los océanos rompen récords de calor

El mundo ha padecido una nueva serie de fenómenos meteorológicos extremos, desde temperaturas récord hasta inundaciones devastadoras. Pero una de las tendencias más preocupantes ha sido lo que los científicos han denominado una ola de calor oceánico sin precedentes en todo el planeta.

Disponibilidad hídrica, en riesgo por la deforestación en el Amazonas

Aunque la cantidad de agua disponible es un factor fundamental para diferentes actividades, esta se ve afectada por diferentes causas, entre ellas la deforestación.