¿Cuál es la ciudad de Latinoamérica con mejor calidad de vida?

derecho_1
LA Network

De acuerdo con la reciente versión del Índice Global de Calidad de Vida elaborado por la revista The Economist, Buenos Aires (Argentina), se mantuvo por segundo año consecutivo como la ciudad con mejores condiciones para vivir en esta región.

Buenos Aires logró una puntuación perfecta de 100 en educación, obtuvo 85.9 en cultura y medio ambiente, 85.7 en infraestructura, 83.3 en salud y 70 en estabilidad.

La revista británica The Economist publicó el Índice Global de Calidad de Vida 2023 que mide 173 ciudades de todo el mundo. En el caso de Latinoamérica, Buenos Aires ha sido reconocida como la ciudad con la mejor calidad de vida, ubicándose en la posición 73 con un puntaje de 82.8, superando a urbes como Abu Dhabi (78) y Shanghái (89), y muy cerca de metrópolis como Edimburgo (58), Hong Kong (61), Roma (63) y Nueva York (69).

Para esta versión, el equipo de investigadores de la Unidad de Inteligencia de The Economist consideró cinco indicadores a la hora de elaborar el escalafón de mejores ciudades para vivir: estabilidad, servicios médicos, cultura/medio ambiente, educación y finalmente infraestructura. Buenos Aires logró una puntuación perfecta de 100 en educación, obtuvo 85.9 en cultura y medio ambiente, 85.7 en infraestructura, 83.3 en salud y 70 en estabilidad.

Santiago de Chile. Foto: BID

Mientras tanto, el segundo puesto en Latinoamérica quedó en manos de Santiago de Chile con un puntaje de 80.8 y el tercero en Montevideo (Uruguay) con 80.4. Unas posiciones debajo -con calificaciones entre 80 y 60 puntos- se ubicaron San Juan (Puerto Rico), Lima (Perú), San José (Costa Rica), Río de Janeiro (Brasil), Sao Paulo (Brasil), Ciudad de Panamá, Asunción (Paraguay), Monterrey (México), Quito (Ecuador), Manaos (Brasil), Bogotá (Colombia), Ciudad de México y Querétaro (México).

De acuerdo con el ranking de The Economist, las tres peores ciudades de Latinoamérica para vivir son Ciudad de Guatemala, Aguascalientes (México) y la peor posicionada de todo el continente es Caracas (Venezuela).

Las mejores del mundo

Viena, Austria

Las cinco ciudades con mejor calidad de vida, según el índice, son Viena (Austria) con 98.4 puntos, luego aparecen Copenhague (Dinamarca), Melbourne y Sídney (Australia), Vancouver (Canadá) y Zúrich (Suiza). El resto del top 10 es completado por ciudades de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón. En el lado opuesto, el ranking lo cierra Damasco (Siria), como el peor lugar para vivir en la actualidad.

Las 173 ciudades, que contempla el informe, alcanzaron un promedio de 76,2 puntos de 100 posibles, el mejor resultado en 25 años. Esto significa un aumento considerable en la calidad de vida en 2023 después de la pandemia, con mejoras notables en los indicadores de atención médica y educación en numerosas ciudades de Asia, Oriente Medio y África. Sin embargo, los puntajes de estabilidad han disminuido debido a los disturbios y conflictos civiles en varias partes del mundo.

En este sentido, las ciudades de Europa Occidental experimentaron un descenso en sus clasificaciones, principalmente debido al aumento de huelgas y disturbios civiles en países como Grecia, Alemania, Suecia y Francia. Además, las ciudades rusas de Moscú y San Petersburgo sufrieron importantes caídas en sus clasificaciones como consecuencia de la ocupación rusa a Ucrania.