Escribe para buscar:

Cómo hacer tu propio jardín de bambú

derecho_1
17 junio, 2020 - Ecología Urbana

Considerada una de las plantas más exóticas para tu jardín, muchos entusiastas de la naturaleza han descubierto que el bambú es una adición versátil y robusta al jardín del hogar. El crecimiento del bambú es rápido y grueso, emana grandes cantidades de oxígeno y puede añadir rápidamente una característica encantadora y exuberante al jardín en poco tiempo. Además el cuidado de las plantas de bambú es fácil y sencillo. ¿Qué esperas para hacer tu propio jardín de bambú? Consejos para plantas de bambú Aquí hay algunos consejos sobre el cuidado de la planta de bambú para ayudarte. Elección del lugar para las plantas de bambú El bambú (Bambusa spp.) es una planta versátil y la mayoría de las especies pueden sobrevivir en muchas condiciones. Pero el bambú que crece a pleno sol es el que crece más rápido. A las plantas de bambú también les gusta tener un suelo fértil, ligeramente ácido, bien drenado pero húmedo. Recuerden, estas son simplemente las mejores condiciones para obtener el mejor crecimiento del bambú. Mientras que se proporcionen algunas de estas condiciones, la mayoría de los bambúes seguirán siendo felices. Plantar plantas de bambú Una vez que haya elegido un lugar para comenzar a cultivar el bambú, puede plantar su bambú. Cave un agujero que sea el doble de ancho que el tallo de su bambú. Coloca el bambú en el agujero y extiende las raíces un poco en el agujero. Rellena suavemente el agujero, apisonando un poco el suelo a medida que avanzas. Riega el agujero a fondo para ayudar a llenar cualquier bolsa de aire.

Comienza el Mes de la Diversidad en Montevideo

derecho_1
LA Network Ciudades
11 septiembre, 2019 - Inclusión

Este año la campaña del Mes de la Diversidad se suma a la iniciativa global Free and Equal (Libres e iguales).

Foto: Intendencia de Montevideo

Este jueves, en el Espacio Activo de la Intendencia de Montevideo, la capital uruguaya pondrá en marcha las actividades del Mes de la Diversidad, un evento que pretende reconocer y fomentar el respeto por los derechos de las comunidades LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queer).

Las propuestas sociales, culturales y artísticas que tendrán lugar en Montevideo y en todo el país, promueven el reconocimiento, el respeto y la celebración de la diversidad.

En Montevideo, por ejemplo, las actividades son organizadas desde el año 2008 por la Secretaría de la Diversidad con el objetivo de visibilizar a esta población. De otro lado, este año la campaña del Mes de la Diversidad se suma a la iniciativa global Free and Equal (Libres e iguales) de Naciones Unidas, por los derechos de las personas LGBTIQ en el mundo.

En ese sentido, bajo la consigna “Libres e iguales en la ciudad”, el Departamento de Desarrollo Social convocó a presentar propuestas dirigidas a organizaciones sociales, instituciones y personas. De la jornada de lanzamiento participarán autoridades departamentales e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

La actividad de cierre, el lunes 30 de septiembre, será un conversatorio sobre diversidad sexual y género en personas mayores, realizado en conjunto por las secretarías de la Diversidad y Personas Mayores.