Escribe para buscar:
Actualmente, las personas que son sorprendidas “coladas” en TransMilenio deben…
Foto: Archivo LA Network Hace tiempo, pero tampoco tanto,…
Barrios como Bello Monte y Santa Mónica, reportan hasta cuatro…
No hay duda: es la niña más querida de América…
América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más urbanizada del mundo, con 8 de cada 10 personas que ahora viven en ciudades, las áreas rurales aún albergan el 18,5% de la población de la región, un estimado de 120,6 millones en 2020.
El Golfo de Morrosquillo es la subregión turística por excelencia del Departamento de Sucre. Las playas de Coveñas y Tolú, inclusive las de San Onofre, se convierten, en las temporadas de mitad y fin de año y Semana Santa, en el destino preferido por muchos.
No hace falta decir que la violencia engendra violencia, una frase que a priori parece cursi, pero que contiene un significado que si bien no muchos comparten, en lo personal ha marcado una línea de conducta que intento transmitir.
Las biomasas residuales -troncos, frondas o maderas- de palma de aceite, caña de azúcar, café, banano y árboles madereros, tienen el potencial de suplir gran parte de la demanda de energía eléctrica del país.
Por lo general, en la etapa de planeación se elige el sistema de transporte con base en el presupuesto y la cantidad de personas que se movilizarán.
¿Sabías que las mujeres son quienes más caminan en nuestras ciudades? ¿Y, que caminar es la principal forma de desplazamiento en América Latina y el Caribe? Apuesto a que no lo sabías.
Mediante imágenes de drones y censos terrestres se evidenció que, contrario a lo que se pensaría, una mayor cantidad de luz sobre las copas de los árboles más altos de un bosque, conocidos como dosel, podría aumentar su riesgo de morir.
¿Te has detenido a pensar cómo viven los recicladores? ¿cuál es el impacto real de las labores de un reciclador o recicladora?
En América Latina tenemos casos de empresas que han avanzado en rediseñar sus procesos bajo los preceptos de ecoeficiencia y eco efectividad de la Economía Circular. La Economía Circular (EC) está reorientando muchos de los sistemas productivos tradicionalmente lineales…
La edición de 2022 pone de relieve los esfuerzos para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.