Escribe para buscar:
Aunque no existen fórmulas únicas para la formulación de…
En Colombia el 70 % de la polución proviene del…
El Distrito desarrolló la App Miraflores con la cual integran…
La convocatoria tendrá especial atención en los postulantes con al…
La empresa Movi ya usa un prototipo desde 2019 y ahora el objetivo es sumar 20 coches reacondicionados a la línea K. Antes de fin de año, la Municipalidad de Rosario pondrá en la calle un coche de la…
Los nuevos rodados están disponibles desde este miércoles 2 de noviembre a modo de prueba. El sistema apunta a la movilidad de comerciantes, emprendedores y trabajadores en el área central «BiciCargo», el sistema de bicicletas públicas con canastos de carga…
El Metro de Medellín es un medio de transporte fundamental para la movilidad de los habitantes de la capital de Antioquia; sin embargo, fallas técnicas cada vez más frecuentes, como las sucedidas durante el mes de octubre en la Línea A, en la estación Prado, obligan a trazar un camino más eficaz que beneficie a la ciudad.
Diversas ciudades de la región, como Bogotá, Santiago de Chile y Ciudad de México, están fomentado el uso masivo de la bicicleta en sus calles luego del encierro de la pandemia. Escrito por Alejandra Aching Publicado originalmente en Diario…
Si usted es peatón, seguramente ha padecido al tratar de cruzar una avenida principal de Bogotá, y si es ciclista se ha encontrado con que la ciclorruta llega solo hasta cierto punto. Frente a esta situación se propone una solución inmediata para que, además de mejorar el flujo vehicular, la infraestructura vial tenga en cuenta criterios de siniestralidad.
El miércoles 5 de octubre a las 14hs (AR-CL-UY) / 12hs (PE-CO-CDMX) se desarrollará la segunda edición de este evento virtual y gratuito en el que se reunirán 20 speakers internacionales expertos en la temática, para debatir acerca del futuro de nuestras ciudades.
Peatones, ciclistas, motociclistas, conductores y pasajeros ya no estarán solos en caso de un siniestro vial, pues podrán recibir ayuda y orientación en las áreas jurídica, psicológica y social, entre otras.
La movilidad y la accesibilidad son elementos esenciales para una vida digna y el pleno desarrollo de las personas y las sociedades.
¿Sabías que los sistemas de metro son uno de los modos de transporte más seguros? En Estados Unidos es 30 veces más peligroso viajar en automóvil que en un tren urbano. ¿Y sabías que los metros pueden contribuir a la seguridad vial en las ciudades? Ya sea que lo sabías o no, los siguientes datos te interesarán, especialmente si vives en Quito, la capital de Ecuador.
Un colectivo que nació en el ámbito académico hoy es un referente local en la promoción de la movilidad sostenible en esta ciudad costarricense.