Escribe para buscar:
El puente Juscelino Kubitschek en Brasilia recibió su nombre de…
El programa, que arrancó desde el año 2015, logra abarcar…
A pesar de las noticias que han circulado, no existe…
En esta playa, durante un año, se pueden recoger hasta…
Es necesario garantizar una transición justa a los trabajadores y las comunidades que basan sus medios de subsistencia en la economía del carbón.
Las ciudades tienen el potencial para abordar el cambio climático y adaptarse a él. Al centrarnos en lograr que las ciudades sean más verdes, resilientes e inclusivas, podemos transformar nuestros entornos urbanos y asegurar un futuro próspero para todos.
Se busca desarrollar e implementar una taxonomía de finanzas sostenibles para clasificar las inversiones y actividades económicas que contribuyen al logro de los objetivos de cambio climático del país.
Aunque alrededor del mundo se ha avanzado mucho en el cierre de brechas y el aumento de las coberturas en materia de acceso a agua potable y saneamiento básico, todavía persisten retos para lograr la universalidad de los servicios y mejorar la calidad de estos.
Entre los factores que contaminan el agua subterránea están algunas prácticas de la agricultura, el sector minero y energético, así como actividades humanas que generan compuestos sintéticos.
Buenos Aires es de aquellas ciudades que no duermen, el paisaje está dominado por una mezcla de modernidad y un estilo clásico, en el día los cafés y librerías son las paradas obligatorias, por la noche los bares…
Al mismo tiempo, el uso mundial del agua se ha multiplicado por seis en los últimos 100 años, según el Informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos, un estudio de las Naciones Unidas.
Nuevo reporte pone de manifiesto las pérdidas y daños que se están produciendo y que se prevé que continúen produciéndose en un futuro próximo, y que están afectando con especial dureza a las personas y ecosistemas más vulnerables.
Cuando el mundo sigue luchando contra la crisis alimentaria, debemos recordar que este problema no surgió de la noche a la mañana.
Panamá es uno de los países más vulnerables -según estudios- a los efectos del cambio climático; sus bosques, manglares, ecosistemas naturales son los mejores aliados para minimizar el impacto, pero están en peligro.