Escribe para buscar:
Indica el registro en favor de la capital, que de…
Junto a Godoy Cruz, también fueron seleccionadas Quito, Topaga, Belén…
El Parque Hídrico La Quebradora, que beneficiará a 28 mil…
La Agencia Internacional de Energía (AIE), organización que reúne a…
Hoy dedico esta columna precisamente al Síndrome de la Impostora. ¿Es tan difícil creer en uno mismo y nuestras capacidades? Al parecer sí.
La protección y promoción de los derechos de las personas con problemas de salud mental y discapacidades psicosociales graves es particularmente importante en las emergencias humanitarias, e incluye las visitas, el seguimiento y el apoyo en instituciones psiquiátricas y residencias geriátricas.
Un estudio experimental con ratas de laboratorio evidenció que cuando estas se aíslan durante su adolescencia desarrollan una asociación más fuerte entre la nicotina y los espacios específicos donde la adquieren, un comportamiento vinculado a la adicción.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han llamado a adoptar medidas concretas para abordar los problemas de salud mental en el entorno laboral.
Contrario a lo que se cree, en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia y la bulimia, es esencial reconocer que el problema implica una conexión emocional que se establece con la alimentación.
En un nuevo informe se exhorta a las instancias decisorias y los defensores de la salud mental a fomentar los compromisos y la adopción de medidas para cambiar actitudes, actuaciones y planteamientos en relación con la salud mental, sus determinantes y los cuidados conexos.
Los resultados de la investigación realizada por la OPS y sus socios pueden servir de base para desarrollar estrategias de prevención específicas para hombres y mujeres.
El pasado 8 de septiembre de 2022, la Procuraduría General de la Nación alertó al país con respecto a la realidad del suicidio en Colombia. Medicina Legal ha presentado una dolorosa cifra que corresponde a 4.159 personas que se han quitado la vida entre enero de 2021 y julio de 2022.
Alrededor de 1,3 millones de personas mueren cada año a causa del humo de tabaco ajeno. Todas estas muertes son totalmente prevenibles.
Actualmente, el 11,3 % de los adolescentes de 13 a 15 años de la región consume tabaco, en comparación con el promedio mundial de 10,3 %.