Escribe para buscar:
Por Luciano Floridi OXFORD – Galileo consideraba a la…
La semana pasada Citibanamex mandó al piso el pronóstico de…
Quizá la gran pregunta hoy es por la usabilidad de…
La pandemia del COVID-19 golpeó con intensidad muchísimos sectores económicos.
Las minorías sexuales y de género (o personas LGBTI) pueden sufrir discriminación en diversas etapas de su vida.
Desde que se dio a conocer públicamente la línea de pobreza de un dólar al día en el Informe sobre el desarrollo mundial 1990 (i), el Banco Mundial ha utilizado las paridades de poder adquisitivo (PPA) —tipos de cambio que representan diferencias de precios relativos entre países—
La ruralidad en Colombia es parte de su identidad. Si analizamos la mayoría de las ciudades, aunque más del 70% de su población vive en ellas, es notorio el porcentaje de área rural comparado en el urbano.
En el libro, la experta recoge uno de los productos de su investigación “La relación humano-animal de compañía como fenómeno sociocultural, perspectivas para la salud pública”
Bogotá puede ser considerada la ciudad pionera en América Latina en tener el Sistema Distrital de Cuidado, una estrategia diseñada para reconocer los trabajos de cuidado a las personas que los realizan, y redistribuir y reducir la sobrecarga de estas labores que recaen principalmente sobre las mujeres.
Equidad de salarios estimularía los espacios de cuidado compartido y ayudaría a romper el machismo hegemónico imperante en la región. En Chile, por ejemplo, aproximadamente un 10 % de las familias monoparentales está liderada por hombres Políticas públicas que…
Unido a la dificultad de balancear cargas laborales con cargas del hogar y los trabajos de cuidado, también se suma otros factores que afectan a las mujeres relacionados con la seguridad
El objetivo 5 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 habla de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a mujeres y niñas, como fundamentos esenciales para construir esquemas más equitativos para su bienestar.
El pasado jueves 17 de febrero, fue inaugurado LAPIS (Lugares Amigables para la Primera Infancia) en El Manzano, una comunidad cercana a Valle de Bravo, Estado de México por Fundación FEMSA, Fundación Placemaking México, Fundación VÍA I.A.P y…
Abradavel…