Escribe para buscar:
La municipalidad trabaja con programas de equidad, buscando que las…
Según el Banco Interamericano de Desarrollo BID, en Latinoamérica el…
La ciudad de Nairobi en Kenia es desde hoy el…
Antes de que los compromisos de cero emisiones netas de…
Recuerdo el primer día que tuve contacto con un libro de Julio Verne, en la biblioteca de mi colegio estaban revisando el estado de los libros, pasé por la mesa donde los verificaban. En una de las pilas…
Los últimos puntajes de matemáticas y lectura en Estados Unidos mostraron disminuciones preocupantes debido a los daños causados por la pandemia y a los cierres de escuelas. Para muchos países en desarrollo, los impactos de esta conmoción son aún más graves, dado que se traducen en una crisis del aprendizaje que pone en peligro a toda una generación de niños
AVA puede definirse como el conjunto de entornos de interacción sincrónica y asincrónica en los que ocurren procesos de enseñanza y aprendizaje a través de ecosistemas digitales, fundamentados en programas curriculares que orientan el objetivo pedagógico mediante la programación de herramientas didácticas que aporten satisfactoriamente al desarrollo de las competencias esperadas en el estudiante.
En el ánimo de adaptar la escuela, como espacio oficial de aprendizaje, a los nuevos paradigmas sociales que se desarrollan en un ambiente atravesado por la innovación tecnológica
La Regla del 10, en inglés “The Power of 10+”, es un concepto desarrollado por Project for Public Spaces (PPS), para evaluar y facilitar la metodología Placemaking a múltiples escalas de la ciudad. Aspira a que cada lugar cuente con al…
El debate entre educación pública y privada lleva años y no hay una respuesta clara. Por un lado, la educación pública es vista como la opción más asequible ya que se financia con impuestos. Por otro lado, algunas…
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) lidera en el país el indicador de reputación académica, y además se ubicó en el puesto 243 entre 1.422 universidades del mundo clasificadas, y ascendió 15 puestos en relación con 2021.
Responder a esta emergencia educativa sin precedentes requiere no sólo de los gobiernos, sino también del sector privado, las organizaciones multilaterales, y toda la sociedad.
Los Gobiernos en todo el mundo destinarán este año alrededor de USD 5 billones a la educación preescolar, primaria y secundaria. El futuro de 1000 millones de niños de todo el mundo está en riesgo. A menos que se les…
Foto de energepic.com en Pexels No soy madre, pero eso no me ha restringido para ponerme en los zapatos de quienes sí lo son. En estos casi tres años de pandemia (sí, casi 3!), si hay algo en lo que la…