• Inicio
  • Prosperidad
    • Trabajo y emprendimiento
    • Empresas
    • Ciencia y Tecnología
  • Sostenibilidad
    • Movilidad
    • Hábitat y Desarrollo Urbano
    • Ecología Urbana
  • Ciudadanía Sostenible
    • Identidad
    • Cultura
    • Alianzas y Comunidades
    • Resiliencia
    • Ética Ciudadana
  • Metrópoli
  • Derecho a la ciudad
    • Salud
    • Educación
    • Inclusión
    • Seguridad y Convivencia
    • Justicia
    • Gobernanza
  • Especiales
  • Nosotros

Escribe para buscar:

Río se sumó a las ciudades que prohíben el uso de Uber

derecho_1
17 noviembre, 2016 - Movilidad

En Brasilia, se presentaron nuevas protestas contra Uber. En CDMX,…

Movilidad segura, la apuesta de Manizales

Movilidad segura, la apuesta de Manizales

derecho_1
28 octubre, 2018 - Movilidad

La ciudad colombiana busca poner en la agenda pública el…

Guadalajara estrena sistema de micromovilidad

Guadalajara estrena sistema de micromovilidad

derecho_1
21 febrero, 2020 - Movilidad

Para utilizar las patinetas será necesario alquilarlas a través de las aplicaciones…

El agua: vital para el futuro de Ibagué

derecho_1
12 febrero, 2017 - Ecología Urbana

Sobre Ibagué se cierne una amenaza real: de mantenerse la…

ANACLAUDIA ROSSBACH

Caminos para el desarrollo de los asentamientos informales en Argentina

ANACLAUDIA ROSSBACH
30 octubre, 2022 - Hábitat y Desarrollo Urbano

El crecimiento de las ciudades en América Latina se ha dado de manera desigual para las diferentes clases sociales, dando inicio a la separación entre los distintos escenarios urbanos denominados ciudad formal e informal. Si bien hay que reconocer que la informalidad urbana no es exclusiva de los sectores populares, de este modo, la parte de la población con menor poder adquisitivo construyó sus barrios y viviendas fuera de cualquier plan de ordenación, adaptándose a las condiciones de los lugares disponibles y a los recursos personales.

Caminos para el desarrollo de los asentamientos informales en Argentina

ANACLAUDIA ROSSBACH
2 octubre, 2022 - Hábitat y Desarrollo Urbano

El crecimiento de las ciudades en América Latina se ha dado de manera desigual para las diferentes clases sociales, dando inicio a la separación entre los distintos escenarios urbanos denominados ciudad formal e informal.

La conquista del derecho a la ciudad por la Constitución de Chile

ANACLAUDIA ROSSBACH
15 mayo, 2022 - Derecho a la ciudad

En abril de 2022, el Pleno de la Convención Constituyente de Chile aprobó la incorporación al texto constitucional de artículos que garantizan Derechos Fundamentales, uno de los cuales es el Derecho a las Ciudades y Territorios.

  • Guía de publicación
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Pauta en LA Network

Somos una comunidad colaborativa que genera conocimiento sobre las ciudades latinoamericanas.