Activistas pintan tramo de ciclovía como protesta para exigir mejores condiciones de movilidad en Culiacán

derecho_1
Nancy López
17 diciembre, 2020 - Movilidad

En Culiacán, Sinaloa un grupo de activistas intervinieron una calle para pintar una ciclovía emergente como forma de protesta para exigir mejores condiciones de movilidad en las ciudades de su estado.

Culiacán encabeza los índices de personas muertas y lesionadas a causa de siniestros viales, a la par, su estado es el segundo estado con el mayor número de muertes ocasionadas por esta problemática, esto de acuerdo a datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes del Gobierno de México.

En las últimas semanas, más de 5 peatones y ciclistas, han sido asesinados por conductores irresponsables en sitio, si esto le sumamos las muertes de personas que estuvieron involucradas en siniestros viales y perdieron la vida en hospitales, la cifra aumentaría. Además de esto, el número de lesionados graves, es desconocido ya que no se cuentan con cifras oficiales.

Por esta razón, la noche de ayer martes 15 de diciembre, un grupo de activistas de Culiacán, capital de Sinaloa, se reunieron para pintar un tramo de ciclovía emergente en uno de los cruceros más peligrosos de la ciudad, en donde hace unas semanas una unidad del transporte público urbano, embistiera a un ciclista de 65 años que se encontraba circulando por el bulevar.

La actividad es una forma de protesta para exigir a las autoridades mejores condiciones viales, no sólo para ciclistas, sino también para las y los peatones, y para quienes deciden usar medios de transporte más sustentables, aseguraron las y los manifestantes.

Sin medidas emergentes para atender la problemática

Culiacán, es también una de las ciudades más golpeadas por la pandemia derivada del COVID-19, y es de las pocas que no han tomado medidas emergentes para garantizar la seguridad de sus habitantes al desplazarse en bicicleta.

“Hemos visto un aumento de ciclistas en las calles, a simple vista podemos ver como más jóvenes, personas mayores e incluso niñas y niños han optado por la bicicleta para salir a trabajar o a cualquier otro mandado que tengan en las calles. También vemos a más personas caminando en las calles del Centro, en las colonias”, aseveró una de las activistas.

Sin embargo, las autoridades se han negado a ofrecer medidas de seguridad para quienes se desplazan en bicicleta, al contrario de otras ciudades, en las cuales se han estado implementando kilómetros de ciclovías emergentes. Señaló, que si bien en un principio ofrecieron medidas para peatones, esto solo se hizo en una zona de la ciudad y a la fecha, la estrategia parece olvidada y no ha tenido mayor socialización.

Pronunciamiento a favor de la vida

Al terminó de la actividad, una de las activistas leyó un posicionamiento en el cual exigió a las autoridades tomar medidas urgentes para garantizar la vida de las personas al desplazarse por la ciudad.

«Hoy colocamos este símbolo de resistencia, memoria y exigencia, porque no podemos permitir que sea ninguna persona más la que no llegue a su casa a consecuencia de la imprudencia al volante las calles mal diseñadas y la falta de acciones afirmativas en materia de seguridad ciclista y peatonal», dijo.

Recalcó, que no se puede esperar a que los políticos usen el tema de movilidad como bandera de campaña y solo dan largas señalando que no hay presupuesto, ya que decenas de personas cada año siguen muriendo a causa de esta problemática.