
Un sueño hecho realidad: El Metro de Quito

Inició la operación del Metro de Quito, el megaproyecto más importante de infraestructura urbana en la historia de Ecuador.

Estrategias para que las hidroeléctricas no perezcan ante la energía solar y eólica

Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), en los próximos años más del 90 % del aumento en la capacidad de generación de energía en el país será solar y eólica.

Colombia tiene nueva área protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales

La Presidencia de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales, en conjunto con TNC y WWF, anunciaron este 2 de diciembre la declaratoria del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías como nueva área protegida.

Los bosques apoyan a las poblaciones, las economías y los ecosistemas saludables

Las inversiones en los bosques son inversiones que benefician a las personas, las economías y nuestro planeta. El sector forestal genera el 1 % de los empleos en todo el mundo, y en él trabajan más de 33 millones de personas (i)

Los ecosistemas de carbono azul son fundamentales para combatir el cambio climático

Según un nuevo informe del Banco Mundial, conservar y restaurar los ecosistemas de carbono azul —como los manglares, los pastos marinos y las marismas saladas, que capturan más carbono que los bosques— puede ayudar a combatir el cambio climático, crear empleos valiosos y mejorar la calidad de vida de las personas.

Metro de Medellín podría cobrar según la distancia recorrida por el usuario

Si las tarifas del Metro de Medellín se establecen según zonas, es decir, dividiendo el sistema por áreas y teniendo como referencia el origen y el destino del viaje, los tiquetes en la línea principal (Línea A) costarían entre 1.594 y 3.022 pesos.

El uso de datos abiertos para informar sobre las consecuencias del cambio climático

En Uruguay, siete de cada 10 personas viven en la zona costera, una franja equivalente a solo el 3,6 % de la superficie total del país.

Transición energética en Colombia sí, pero ajustada a la realidad del país

“Cada país debe tener una versión de transición energética según sus prioridades de desarrollo”, dijo Juan Benavidez Estévez, experto en economía de minerales e investigador asociado a la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), cuya conferencia inaugural dio apertura al XI Simposio Internacional sobre la Calidad de la Energía Eléctrica SICEL 2023, que realiza la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en la Sede de La Paz.

Por qué la seguridad hídrica es nuestro desafío actual más urgente

A solo siete años del plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el mundo sigue muy atrasado, particularmente en las metas relacionadas con el agua. Debemos dar pasos rápidos y significativos para lograr un mundo con seguridad hídrica. Pero ¿qué implica eso en la práctica?

Metrópoli

Antioquia expande su metrópoli mediante el mercado inmobiliario

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) incluye 10 municipios de Antioquia, entre ellos Medellín, Bello, Girardota, Sabaneta e Itagüí. Sin embargo, la proliferación de proyectos de vivienda en lugares como Rionegro (Oriente antioqueño) y San Jerónimo (Occidente)

¿Cuáles municipios concentran la contaminación del aire en la conurbación de Medellín?

Simulaciones realizadas mostraron que Envigado, Sabaneta y La Estrella concentran altas cantidades de material particulado y contaminante PM2,5. Una de las explicaciones de este fenómeno es que está es una zona rodeada por montañas que tiende a estrecharse, lo que produce un efecto tapón que impide que los contaminantes se dispersen.

Ciudades para una vida de millonario

La firma suiza de inversiones Julius Baer creó un índice para identificar las ciudades más costosas del mundo. Y aunque el foco de esta medición resulta exótico en una época en la que la desigualdad aumenta en el planeta, el índice hace visible un fenómeno social exacerbado por la pandemia: muchas personas están dispuestas a gastar más y a disfrutar la vida.

Áreas metropolitanas reciben espaldarazo en reciente Asamblea de ONU Habitat

Con la inclusión del hecho metropolitano en una de las resoluciones adoptadas por la reciente Asamblea de ONU Habitat celebrada en Nairobi (Kenia), se reconoce por primera vez en los 50 años de historia de este organismo, la relevancia de las áreas metropolitanas y la gobernanza metropolitana en el desarrollo urbano actual.
Cultura

Arte, cultura y políticas públicas para transformar los territorios

En la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales se realizó el Encuentro Internacional de Cultura, Territorio y Gestión en el Desarrollo Local, Urbano y Rural con ocho entidades más, incluyendo a la Unesco y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile

Opiniones sobre PlayUzu casino en Chile: PlayUzu App

Aquí tienes una serie de opiniones sobre PlayUzu Chile https://bonoscasino.cl/playuzu-chile/, un casino en línea que ha estado ganando popularidad en la escena de los juegos de azar. Opinión 1:…
Mia Lehrer: Paisajismo con raíz latinoamericana (Primera Parte)